martes, 29 de enero de 2013
¿ Abrumada por la vida ?
Por : Maria Elena Padilla
Los estudiosos de la psicología afirman que hay dos tendencias universales que rigen la vida del ser humano: luz y oscuridad, optimismo y pesimismo; estas dos tendencias inciden directamente sobre la felicidad personal. Hay muchas personas que ven la vida como un viaje tenebroso y solitario, y siempre esperan finales catastroficos. Por otro lado, están los que tienen la capacidad de viajar por la vida interpretando los acontecimientos cotidianos favorablemente, de manera optimista, aunque las circunstancias no sean siempre halagueñas.
Los pesimistas viven rodeados de tinieblas y oscuridad, y hacen de esto un habito, que además, envuelven a quienes les rodean. Quienes llegan a esta condición no pueden apreciar los agentes generadores de felicidad que tienen al alcance de su mano. Los optimistas, sin embargo, son capaces de encender la luz cuando las penumbras llegan, porque, evidentemente, ser optimista no elimina de la vida las circunstancias adversas. Y cada vez que se enciende una luz, todo se ilumina para quienes puedan verla.
Los pesimistas se autodenominan y consideran a los optimistas como soñadores incansables que siempre viven en una quimera. Nuestro señor Jesucristo nos dice: (Juan 16: 32-33). Eso quiere decir que aunque tenemos que vivir enmedio de las dos tendencias humanas mencionadas, encontramos en Dios una fuente de alegría permanente que nos permitirá vivir con optimismo.
¿Como generar ánimo cuando vivimos la pérdida de un ser amado? ¿O cuando la enfermedad nos afecta? ¿O cuando un revés financiero nos sitúa a la puertas de la miseria? Nunca pensemos que encontrar ánimo en tiempo de aflicción es tarea exclusiva nuestra. Si Dios nos exhorta: (1 Tes. 5:16), también nos recuerda que él tien poder para hacerlo posible si se los pedimos. (Neh. 8:10).
No te quedes en este día atrapada en la bruma de tu tristeza. Mira más allá de tus tinieblas y verás el sol de justicia brillando para ti.
Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail..puedes usar los botones de abajo para compartir en las redes sociales
domingo, 27 de enero de 2013
Vigencia de la carta Rolston
Por: Mario Berrios
Cada vez, al ver el enconado esfuerzo, las peleas y suspiros por la mayor parte de la actual clase política de nuestro país, y percibir sus esfuerzos, no por aportar a la sociedad, si no para saciar sus ansias de poder y sus pretensiones económicas, se me viene a la mente la Carta Rolston, aquella famosa nota fechada un 20 de Julio de 1920, la cual ronda ya los 100 años. En ella, Rolston detallaba aspectos hoy calcados por los políticos de turno, en ocasiones bajo el auspicio de pequeños grupos económicos, como fieles marionetas y en otras como gestores de sus propios beneficios, sin un asomo de interés por el pueblo. Y cito parte de la Carta Rolston; “Para que nuestros grandes sacrificios, y nuestras cuantiosas inversiones, no hayan sido hechas en vano, debemos adquirir y apoderarnos de tantos territorios de la Nación, como de particulares, y todas las riquezas que nos permita nuestra capacidad adquisitiva y nuestro poder de absorción”
. Dar click en el titulo de el articulo ó en LEER ARTICULO COMPLETO para continuar
Cada vez, al ver el enconado esfuerzo, las peleas y suspiros por la mayor parte de la actual clase política de nuestro país, y percibir sus esfuerzos, no por aportar a la sociedad, si no para saciar sus ansias de poder y sus pretensiones económicas, se me viene a la mente la Carta Rolston, aquella famosa nota fechada un 20 de Julio de 1920, la cual ronda ya los 100 años. En ella, Rolston detallaba aspectos hoy calcados por los políticos de turno, en ocasiones bajo el auspicio de pequeños grupos económicos, como fieles marionetas y en otras como gestores de sus propios beneficios, sin un asomo de interés por el pueblo. Y cito parte de la Carta Rolston; “Para que nuestros grandes sacrificios, y nuestras cuantiosas inversiones, no hayan sido hechas en vano, debemos adquirir y apoderarnos de tantos territorios de la Nación, como de particulares, y todas las riquezas que nos permita nuestra capacidad adquisitiva y nuestro poder de absorción”
. Dar click en el titulo de el articulo ó en LEER ARTICULO COMPLETO para continuar
lunes, 21 de enero de 2013
Predicciones politicas para el 2013 : Mario Berrios
Por : Mario Berríos
En enero, como es costumbre, le hago una visita a la negra Tomasa, quien, además de ser buena vendedora de pan y tableta de coca, también es excelente cocinera, por cuya tarea a veces es llevada a la Casa Presidencial y otros eventos importantes del mundo diplomático. Pero su mayor cualidades, en los últimos años, ha sido su capacidad para predecir con el naipe, la lectura de las manos, el augurio escudriñando los ojos, la adivinación en la taza de café, “tú sabe, mi negro, me dice Tomasa, con estas crisis hay que hacerle de todo, el que no cacha, batea.
Y el que no ataja, golea. Pisa y corre, como en el béisbol, si no te pincha el hambre mi negro. Te cuento, mi gífitties el mejor”, expresa, arreglándose su delantal morado y componiéndose el musue (pañoleta) rojo sujetado a su cabeza. “Mmm, te digo algo, mi comita Tomasa, Diego te quiere demandar porque el gífitti de él tiene una fórmula de moringa, especial para esos hombres desforzados, hasta de Europa le vienen a comprar. Pero bueno, cambiemos de tema, dime tus vaticinios”: “Oye, pues, mi negro Mario, mis profecías para este año”.
Dar click en el titulo de la noticia o LEER ARTICULO COMPLETO para continuar
En enero, como es costumbre, le hago una visita a la negra Tomasa, quien, además de ser buena vendedora de pan y tableta de coca, también es excelente cocinera, por cuya tarea a veces es llevada a la Casa Presidencial y otros eventos importantes del mundo diplomático. Pero su mayor cualidades, en los últimos años, ha sido su capacidad para predecir con el naipe, la lectura de las manos, el augurio escudriñando los ojos, la adivinación en la taza de café, “tú sabe, mi negro, me dice Tomasa, con estas crisis hay que hacerle de todo, el que no cacha, batea.
Y el que no ataja, golea. Pisa y corre, como en el béisbol, si no te pincha el hambre mi negro. Te cuento, mi gífitties el mejor”, expresa, arreglándose su delantal morado y componiéndose el musue (pañoleta) rojo sujetado a su cabeza. “Mmm, te digo algo, mi comita Tomasa, Diego te quiere demandar porque el gífitti de él tiene una fórmula de moringa, especial para esos hombres desforzados, hasta de Europa le vienen a comprar. Pero bueno, cambiemos de tema, dime tus vaticinios”: “Oye, pues, mi negro Mario, mis profecías para este año”.
Dar click en el titulo de la noticia o LEER ARTICULO COMPLETO para continuar
martes, 15 de enero de 2013
Celebracion del hallazgo de la Virgen de Suyapa
por : Renan Torres
La Iglesia católica en Honduras y precisamente en Olanchito se prepara para celebrar con gran júbilo un aniversario más del hallazgo de la imagen de nuestra Patrona la Virgen de Suyapa. La celebración comenzará con una importante novena a partir del día 26 de Enero al 13 de Febrero. En cada templo católico de la ciudad se celebrará la Santa Eucaristía para dar gracias a Dios por los favores concedidos a nuestro país sumido en problemas políticos y sociales. Día con día estos problemas van aminorando en la población gracias a la intercesión de la Virgen ante su hijo Jesucristo. El Padre Hugo Lemus como Párroco de San Jorge nos comenta que esta es una tradición que acrecienta la fe de los cristianos y que a la vez representa una oportunidad para que pidamos a Dios y que Honduras sea un país diferente. Esperamos que la población se involucre en estas actividades.
Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail..puedes usar los botones de abajo para compartir en las redes sociales
La Iglesia católica en Honduras y precisamente en Olanchito se prepara para celebrar con gran júbilo un aniversario más del hallazgo de la imagen de nuestra Patrona la Virgen de Suyapa. La celebración comenzará con una importante novena a partir del día 26 de Enero al 13 de Febrero. En cada templo católico de la ciudad se celebrará la Santa Eucaristía para dar gracias a Dios por los favores concedidos a nuestro país sumido en problemas políticos y sociales. Día con día estos problemas van aminorando en la población gracias a la intercesión de la Virgen ante su hijo Jesucristo. El Padre Hugo Lemus como Párroco de San Jorge nos comenta que esta es una tradición que acrecienta la fe de los cristianos y que a la vez representa una oportunidad para que pidamos a Dios y que Honduras sea un país diferente. Esperamos que la población se involucre en estas actividades.
Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail..puedes usar los botones de abajo para compartir en las redes sociales
jueves, 3 de enero de 2013
Relaciones comerciales Honduras - China
Por : Mario Berríos
El reiterado anuncio del gobierno —en las últimas semanas— de establecer relaciones diplomáticas con China Continental, significa, en términos prácticos, una luz de esperanza económica para la gestión de Porfirio Lobo Sosa y un alivio para el sostenimiento de la economía empresarial y familiar.
Honduras, amparándose en el principio de la libre determinación de los pueblos, puede tener relaciones internacionales con la nación que estime conveniente y necesario. Abrirse al mundo conforme se esbozan los escenarios geopolíticos, es vital, en particular con países que han alcanzado altos niveles de desarrollo tecnológico, científico, cultural, educativo, político y económico.
En la búsqueda de un mayor desarrollo, diversas potencias, incluyendo a la más avanzada, como EUA, sostiene fuertes vínculos comerciales con China, ¿por qué nosotros debemos permanecer en la retaguardia comercial? Las demandas actuales, con un escenario mundial pujando por mejorar y sanear las economías, el establecimiento de relaciones bilaterales representa un paso trascendental. Por supuesto a lo lejos intuyo que no existe un estudio pormenorizado de las repercusiones, en el tiempo, de esa unión comercial, de ahí que un paso obligado sería hacer consideraciones torales en el tratado, así como pensar, desde ya, en el reordenamiento jurídico doméstico e internacional.
Dar click en el titulo de la noticia o en LEER ARTICULO COMPLETO para leer todo el articulo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)