En las palidas tardes
se abren los poros
de la historia
con los ecos lejanos de las voces
diciendo, pescado frito, calale
pan de coco, chicarra con yuca
ese es el grito, bullanguero
que se confunde ,con el pito
monótono que anuncia
la llegada del tren
llego, como todos los días
trayendo su carga
esa gran bestia de hierro y madera
de el, se baja ,la gente apresurada
que se pierde en la estación
oh, por la calle del comercio
oh, por las callejuelas angostan
rumbo a la plaza central
oh,en busca de hospedaje
en algún hotel
de recuerdos se derraman al compas
del chiqui,chaca del tren
haciendo su r ecorrido
por todos los Campos Bananeros
desde el Uno hasta Coyoles
desde Crucete hasta el túnel
desde Ellixir hasta La Ceiba
hoy solo quedan,algunos fragmentos
unos pocos vestiguios ,de aquella historia
que ahora esta leyéndose
en un promontorio de recuerdos
que marca la ausencia sin regreso
de la gran maquina del tren...
MICORE 30/05/13
DERECHOS RESERVADOS DE AUTOR
MIRNA DEL CARMEN ORELLANA, DE MI LIBRO DE POEMAS A LA LUZ DEL HORIZONTE,OLANCHITO YORO CUNA DE POETAS Y ESCRITORES, HONDURAS C.A.
Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail..puedes usar los botones de abajo para compartir en las redes sociales
lunes, 10 de junio de 2013
domingo, 9 de junio de 2013
Las Mujeres Aguilas
Este texto muestra muchas cosas hermosas respecto a la labor que el águila realiza en toda su existencia y principalmente con su nidada. Esta ave, considerada la reina de las aves, nos da mucha enseñanza y muchos ejemplos que vale la pena aprender y emular. Y es que realiza muchas cosas que para la mayoría de nosotros serian raras o locura; pero recordemos lo que dice la palabra que las cosas del Espíritu son locura para el hombre natural, y ciertamente es lo que realiza el águila, cosas del Espíritu, que han de discernirse espiritualmente.
Antes de analizar este texto veamos el significado de la palabra águila, porque el nombre marca el oficio, y para comprender mejor a esta maravillosa criatura hay que conocerlo. Águila, en el diccionario Vine aparece como(aetos, 105). Águila. Quizás esta relacionado con aemi, soplar, como del viento, debido a su vuelo parecido al del viento.
Entonces la vida del águila y su oficio esta relacionada con el viento. Al apóstol Pedro le dijo el Señor que llegaría el día en el que el levantaría sus manos y otro lo ceñiría. Se refería a que iba a ser guiado por el Espíritu Santo. Nosotros
estamos en la Era del Espíritu Santo, donde el nos enseña, nos guía, nos edifica y esta realizando una labor maravillosa con la iglesia de Cristo. La primera característica que posee el águila es que cuando surca el viento, simplemente extiende sus alas y deja que otro la guíe, la ciña por eso siempre vive en las alturas. La guía del Espíritu Santo en nuestras vidas nos llevara a las alturas.
Avanzando en el análisis del texto con que iniciamos, dice que el águila excita su nidada, y la palabra excitar en el diccionario Encarta dice que viene del latín excitāre y significa Provocar o estimular un sentimiento o pasión. Provocar entusiasmo, enojo o alegría. Producir nerviosismo o impaciencia. Producir, mediante un estímulo, un aumento de la actividad de una célula, órgano u organismo.
RVA Deuteronomio 32:11 como el águila que agita su nidada, revolotea sobre sus polluelos, extiende sus alas, los toma, y los lleva sobre sus plumas.
En otras versiones de la Biblia aparece que agita a su nidada, la raíz etimológica es también latina, y es agitāre, frec. de agĕre, mover y significa Mover con frecuencia y violentamente de un lado a otro. Inquietar, turbar, mover violentamente el ánimo.
Realiza entonces una labor que para los que les toca vivirla podría ser incómoda e incomprensible pero que al final veremos que tendrá buenos frutos. La crianza y formación de un águila no es igual a la de ninguna otra criatura.
Otra de las funciones del águila es revolotear, y esta palabra significa revolotear. tr. Arrojar algo a lo alto con ímpetu, de suerte que parece que da vueltas. || 2. intr. Volar haciendo tornos o giros en poco espacio. || 3. Dicho de una cosa: Venir por el aire dando vueltas.
Como mencionamos antes, las águilas están relacionadas con el viento, y cuando pensamos en revoloteo, recordamos lo que dice la Biblia en JER Génesis 1:2 La tierra era caos y confusión y oscuridad por encima del abismo, y un viento de Dios aleteaba por encima de las aguas.
El águila revolotea dando vueltas, llevada por el viento, con el propósito de supervisar, divisar, revisar, sus dominios. Ese mismo revoloteo hubo sobre el pueblo de Israel en su travesía por el desierto porque el Señor estaba sobre ellos, cuidándolos, alimentándolos, en fin, proveyéndoles de todo lo que necesitaran. Asimismo el águila, revolotea cerca del nido buscando comida para sus crías, para alimentarlas.
Cuando se habla que el águila extiende sus alas, entendemos que es cobertura, que ella esta cubriendo su nidada. La cobertura da protección.
Por : Nidia Mariel Medina
Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail..puedes usar los botones de abajo para compartir en las redes sociales
Antes de analizar este texto veamos el significado de la palabra águila, porque el nombre marca el oficio, y para comprender mejor a esta maravillosa criatura hay que conocerlo. Águila, en el diccionario Vine aparece como(aetos, 105). Águila. Quizás esta relacionado con aemi, soplar, como del viento, debido a su vuelo parecido al del viento.
Entonces la vida del águila y su oficio esta relacionada con el viento. Al apóstol Pedro le dijo el Señor que llegaría el día en el que el levantaría sus manos y otro lo ceñiría. Se refería a que iba a ser guiado por el Espíritu Santo. Nosotros
estamos en la Era del Espíritu Santo, donde el nos enseña, nos guía, nos edifica y esta realizando una labor maravillosa con la iglesia de Cristo. La primera característica que posee el águila es que cuando surca el viento, simplemente extiende sus alas y deja que otro la guíe, la ciña por eso siempre vive en las alturas. La guía del Espíritu Santo en nuestras vidas nos llevara a las alturas.
Avanzando en el análisis del texto con que iniciamos, dice que el águila excita su nidada, y la palabra excitar en el diccionario Encarta dice que viene del latín excitāre y significa Provocar o estimular un sentimiento o pasión. Provocar entusiasmo, enojo o alegría. Producir nerviosismo o impaciencia. Producir, mediante un estímulo, un aumento de la actividad de una célula, órgano u organismo.
RVA Deuteronomio 32:11 como el águila que agita su nidada, revolotea sobre sus polluelos, extiende sus alas, los toma, y los lleva sobre sus plumas.
En otras versiones de la Biblia aparece que agita a su nidada, la raíz etimológica es también latina, y es agitāre, frec. de agĕre, mover y significa Mover con frecuencia y violentamente de un lado a otro. Inquietar, turbar, mover violentamente el ánimo.
Realiza entonces una labor que para los que les toca vivirla podría ser incómoda e incomprensible pero que al final veremos que tendrá buenos frutos. La crianza y formación de un águila no es igual a la de ninguna otra criatura.
Otra de las funciones del águila es revolotear, y esta palabra significa revolotear. tr. Arrojar algo a lo alto con ímpetu, de suerte que parece que da vueltas. || 2. intr. Volar haciendo tornos o giros en poco espacio. || 3. Dicho de una cosa: Venir por el aire dando vueltas.
Como mencionamos antes, las águilas están relacionadas con el viento, y cuando pensamos en revoloteo, recordamos lo que dice la Biblia en JER Génesis 1:2 La tierra era caos y confusión y oscuridad por encima del abismo, y un viento de Dios aleteaba por encima de las aguas.
El águila revolotea dando vueltas, llevada por el viento, con el propósito de supervisar, divisar, revisar, sus dominios. Ese mismo revoloteo hubo sobre el pueblo de Israel en su travesía por el desierto porque el Señor estaba sobre ellos, cuidándolos, alimentándolos, en fin, proveyéndoles de todo lo que necesitaran. Asimismo el águila, revolotea cerca del nido buscando comida para sus crías, para alimentarlas.
Cuando se habla que el águila extiende sus alas, entendemos que es cobertura, que ella esta cubriendo su nidada. La cobertura da protección.
Por : Nidia Mariel Medina
Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail..puedes usar los botones de abajo para compartir en las redes sociales
Carta de amor
Tú, mi amor, te escribo la mas bella poesía, eres todo lo que me hace soñar, y cuando escucho la canción mi mente vuela para ir a tu encuentro, y sueño que escuches mi corazón cuando late fuertemente cada vez que sueño en ti.
Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail..puedes usar los botones de abajo para compartir en las redes sociales
Siempre soñaré que estoy contigo, tú me haces escribir poesías sueltas que nacen de un corazón enamorado.
Tú y tus atenciones hacen que todo mi ser quiera estar contigo, amándote, sintiéndote, deseando que sientas fuertemente este amor...Te lo digo por todos mis costados, tu amor es todo cuanto sueño, y mis palabras no serán las de una poeta, sino sólo las letras de una niña enamorada de ti.
Mi amor, sólo deseo saber que me amas, más allá de todas las distancias, quiero y necesito saber que por ti soy nombrada, que tu corazón me pertenece, que soy yo la que siempre hace que tus días sean más alegres y me ames como todo la que soy, nada especial, nada de perfecciones, sólo soy quien te sueña y te desea, anhelando estar a tu lado, amándonos los dos
.Cada momento es diferente, hoy por ejemplo, mis letras tienen otro tono, tienen el tono de una niña que ama en todas las dimensiones. Mi teclado hoy escribe de otra manera, escribe de una esperanza, de un nuevo porvenir, de un futuro. Miro, suspiro y si no estas junto a mí, ya vez mi amor que cada poesía de amor tiene unas letras distintas...
Así quiero amarte yo. De tanto que te he escrito a veces ya no sé lo que me queda por escribir, pero cuando me paro y lo pienso me doy cuenta de que por muchas letras que escriba, por muchas noches que no duerma, por mucha lágrimas que gaste nunca existirán letras suficientes para explicar todo lo que hay dentro de mi, para expresar el sentimiento de cada instante amándote.
No, no hay letras en el mundo ni palabras tan bellas, que llenen mi corazón con la satisfacción de haber mostrado en cada palabra, párrafo o poesías completa lo dentro que te llevo. Habitas en mi corazón desde el día en que te conocí. Amor mío... sé que existes... que estás ahí... y te vea o no...
Siempre te siento...Por eso... y a pesar de tanto que te he escrito, sé que siempre habrá palabras para ti mi amor... tu ángel de la vida. Soy una niña solitaria y que vive enamorada y en esta carta escribo lo que siento. amor de mi vida y tu sabes que auque jamas diga tu nombre es a ti que yo te escribo esta nota :by: Alejandra Cruz
Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail..puedes usar los botones de abajo para compartir en las redes sociales
martes, 4 de junio de 2013
El Valle Aguán o el Valle de la Muerte
Por : Salomon Barjum Marmol
Por medio de mi buen amigo Pepito Rivera, me enteré del artículo que escribiste en Diario La Tribuna el 7 del corriente mes, además fue tan amable que me trajo el periódico, ya que La Tribuna es un diario solo para los capitalinos. Aquí no circula.
Me mencionas recordando los días del golpe de Estado del 3 de octubre del 63, que no fue más que el cumplimiento de los famosos Pactos de Agua Azul suscritos entre tu líder Ramón Villeda Morales, Ricardo Zúñiga A. y el Gral. López Arellano. Como recordarás Villeda fue electo Presidente de la República por una Asamblea Nacional Constituyente en la cual él no tenía los votos necesarios para ser nombrado Presidente, pero don Ricardo Zúñiga con la ayuda de la Embajada de los Estados Unidos, y la presión de las bananeras, le arrebataron el Partido Nacional a Carías, y de esta manera dos diputados nacionalistas votaron a favor de Villeda.
Por medio de mi buen amigo Pepito Rivera, me enteré del artículo que escribiste en Diario La Tribuna el 7 del corriente mes, además fue tan amable que me trajo el periódico, ya que La Tribuna es un diario solo para los capitalinos. Aquí no circula.
Me mencionas recordando los días del golpe de Estado del 3 de octubre del 63, que no fue más que el cumplimiento de los famosos Pactos de Agua Azul suscritos entre tu líder Ramón Villeda Morales, Ricardo Zúñiga A. y el Gral. López Arellano. Como recordarás Villeda fue electo Presidente de la República por una Asamblea Nacional Constituyente en la cual él no tenía los votos necesarios para ser nombrado Presidente, pero don Ricardo Zúñiga con la ayuda de la Embajada de los Estados Unidos, y la presión de las bananeras, le arrebataron el Partido Nacional a Carías, y de esta manera dos diputados nacionalistas votaron a favor de Villeda.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)