Estas en: Inicio > Literatura > Amaya Amador muere en accidente aéreo : por Juan R. Martinez
domingo, 28 de noviembre de 2010
Amaya Amador muere en accidente aéreo : por Juan R. Martinez
El diario EL DIA, en su edición del 26 de noviembre de 1966, publica bajo el título AMAYA-AMADOR MUERE EN ACCIDENTE AEREO, la nota siguiente: “El cable internacional nos trae la noticia del trágico fallecimiento del compatriota Ramón Amaya-Amador, intelectual cuyo nombre ha sido altamente calificado por la crítica nacional e internacional por sus novelas de corte social. Amaya-Amador, era oriundo de la cívica ciudad de Olanchito, y gran parte de su existencia la pasó en el exilio; primero en Guatemala, Argentina y después en Checoslovaquia, donde se le ofreció la oportunidad de dirigir una revista; en su cuna natal dirigió algunas publicaciones y en Tegucigalpa fue redactor de planta deDiario El Cronista. Sus novelas Prisión Verde, Los Brujos de Ilamatepeque, Constructores, etc. tuvieron siempre la aceptación pública pues fueron escritas pensando en la problemática nacional”17.
En Olanchito, Cruz Pery, especializado en la distribución de los periódicos capitalinos, oyó la noticia en el Diario Matutino y corriendo fue a contárselo a Domingo Urbina. “Mingo”, el entrañable amigo de Amaya-Amador escuchó la noticia y sólo pudo decir “¡Carajo, qué fatalidad!”, y en forma discreta, empezó a llorar silenciosamente por la muerte del mejor amigo que le había dado la vida. Cuando su esposa Argelia le preguntó que le pasaba, simplemente le dijo: “es que se murió Ramón”. Y siguió llorando silenciosamente.
El 28 de noviembre, el diario EL PUEBLO, vocero de los liberales hondureños, incluyó en primera página “Escritor hondureño muere en un accidente aéreo”. La nota es la siguiente: En un despacho de prensa fechado en Viena, hemos recibido la dolorosa noticia del trágico fallecimiento del escritor hondureño Ramón Amaya-Amador, desde hace muchísimo tiempo radicado en Checoslovaquia. Amaya-Amador fue redactor de El Cronista y autor de varias novelas de circulación universal. En Honduras el Círculo Literario Universitario le dedicó en el año 1958, un sentido homenaje de admiración por su obra literaria que honraba las letras nacionales. Los círculos intelectuales del país, deben testimoniar su pesar por la muerte de Ramón Amaya-Amador, olvidando sus inclinaciones ideológicas y haciendo prevalecer su alto valor como escritor de nota. EL PUEBLO patentiza su sentimiento de pesar por la muerte de este ilustre escritor hondureño18.
Fuente: Ramón Amaya Amador Biografía de un escritor, Editorial Universitaria, UNAH, Tegucigalpa, 1995.
En Olanchito, Cruz Pery, especializado en la distribución de los periódicos capitalinos, oyó la noticia en el Diario Matutino y corriendo fue a contárselo a Domingo Urbina. “Mingo”, el entrañable amigo de Amaya-Amador escuchó la noticia y sólo pudo decir “¡Carajo, qué fatalidad!”, y en forma discreta, empezó a llorar silenciosamente por la muerte del mejor amigo que le había dado la vida. Cuando su esposa Argelia le preguntó que le pasaba, simplemente le dijo: “es que se murió Ramón”. Y siguió llorando silenciosamente.
El 28 de noviembre, el diario EL PUEBLO, vocero de los liberales hondureños, incluyó en primera página “Escritor hondureño muere en un accidente aéreo”. La nota es la siguiente: En un despacho de prensa fechado en Viena, hemos recibido la dolorosa noticia del trágico fallecimiento del escritor hondureño Ramón Amaya-Amador, desde hace muchísimo tiempo radicado en Checoslovaquia. Amaya-Amador fue redactor de El Cronista y autor de varias novelas de circulación universal. En Honduras el Círculo Literario Universitario le dedicó en el año 1958, un sentido homenaje de admiración por su obra literaria que honraba las letras nacionales. Los círculos intelectuales del país, deben testimoniar su pesar por la muerte de Ramón Amaya-Amador, olvidando sus inclinaciones ideológicas y haciendo prevalecer su alto valor como escritor de nota. EL PUEBLO patentiza su sentimiento de pesar por la muerte de este ilustre escritor hondureño18.
Fuente: Ramón Amaya Amador Biografía de un escritor, Editorial Universitaria, UNAH, Tegucigalpa, 1995.
Inicio de sesión Seguir el debate
Suscribirse a los comentarios de esta entrada del blog a través de...
Suscríbase a través de correo electrónico
SuscribirseSuscribirse a los comentarios de este blog a través de...
Suscríbase a través de correo electrónico
SuscribirseComentarios

Publicar un comentario nuevo
Comenta como "invitado", o inicia sesión:
Volver atrás
Connected as (Logout)
No se muestra públicamente.
Connected as (Logout)
No se muestra públicamente.
Escribiendo de forma anónima.
Comenta con tu cuenta de FACEBOOK dar click en Facebook connect e introduce tu nombre de usuario y password,luego pon tu comentario en el cuadro,luego dar click en enviar. Luego puedes sali dando click en Logout...pronto moderaré tu comentario para que aparezca en la pagina....gracias por tu comentario
Comments by IntenseDebate
Responder como invitado, o inicio de sesión:
Volver atrás
Conectado como (Cerrar sesión)
No se muestra públicamente.
Conectado como (Cerrar sesión)
No se muestra públicamente.
Escribiendo de forma anónima.
Amaya Amador muere en accidente aéreo : por Juan R. Martinez
2010-11-28T13:52:00-06:00
Unknown
Historia|Literatura|