viernes, 28 de febrero de 2014

Orlando Diaz Nuñes : el abogado íntegro


Por : Juan Ramon Martinez
Quiero referirme a otro abogado ejemplar, intransigente en la práctica de las virtudes; y fiero defensor de la aplicación de la ley: Orlando Díaz Núñez, nacido en el municipio de Olanchito y muerto la semana pasada aquí en Tegucigalpa, cuando recién había cumplido 71 años de edad. Orlando fue mi compañero en las aulas de la educación primaria en la escuela Modesto Chacón de Olanchito, Yoro. Era un compañero muy serio, poco dado a la broma o al juego. Bien vestido  -al fin y al cabo era hijo de uno de los más prósperos ganaderos del Valle Arriba, Fabricio Díaz- callado, y muy dedicado a sus tareas. Los profesores no tuvieron que luchar con sus hábitos y comportamientos. Venía de un hogar muy respetable, en donde le crearon los valores que organizaron su vida. Y como no quería quedar bien con nadie, no asimilaba el comportamiento de los líderes más bullangueros de la grulla estudiantil; ni desarrollaba actitudes que lo alejaran de su original formación familiar. Siempre estaba puntual en el aula, formaba correctamente en el lugar que correspondía a su estatura que era mediana; y llevaba siempre sus tareas que entonces eran obligatorias y revisadas al detalle por el profesor de grado.

En sexto grado, no se presentó a la escuela Modesto Chacón. No le dimos mayor importancia porque muchos se retiraban antes de concluir los 6 años reglamentarios. Mucho después, en su bufete profesional, en una cómoda conversación en donde unimos las mutuas nostalgias, me contó que en ese año, 1954 para ser precisos, se trasladó a la escuela “Esteban Sosa” en donde su profesora de grado fue Hortensia de Zelaya que, por razones familiares se había trasladado de Catacamas a Coyoles Central  -situado a 12 kilómetros de Olanchito- y muy cercano a la hacienda donde él vivía con sus padres. De modo, me dijo que “llegaba temprano a la escuela montado a caballo, recibía mis clases, en el  almuerzo comía alimentos que me preparaba mi mamá”; y después de las cinco de la tarde, emprendía el regreso a su casa para reunirse con sus progenitores. Diariamente, contó, le llevaba un litro de leche, recién ordeñada para su hijo mayor. Hasta que “un día me castigó injustamente; y decidí que nunca más le volvería  a llevar leche”.

Argelio Castro  -abogado que goza de mi respeto y admiración; y que fuera compañero de secundaria de Orlando en el Bonilla de La Ceiba- rindió testimonio, en sus funerales, diciendo que, una vez hecho abogado se dedicó a la práctica del derecho, al desempeño de la función pública de director  del Ministerio de Trabajo. En su gestión, dijo Castro, fue ejemplar. Defensor de la ley; pero facilitador de los acuerdos entre las partes. Intransigente consigo mismo, pero flexible para que los otros conciliaran sus  intereses. Cuando representó a Honduras en la OIT, Orlando Díaz dejó bien sentado el nombre de nuestro país, por su dedicación al estudio y por su talento en el diseño de normas que crearon derecho del trabajo en dimensiones universales. Castro que fue subsecretario de Trabajo, dio testimonio del orgullo que sintió cuando le acompañó. Misma cosa que siento en este momento en que lo despido, orgulloso de haber sido su compañero y su admirador por su rectitud profesional.

Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail..puedes usar los botones de abajo para compartir en las redes sociales

lunes, 3 de febrero de 2014

Diccionario de las Lenguas de Honduras será presentado en Casa de América

Honduras, literatura Honduras,diccionario de lenguas de Honduras,
El Diccionario de las Lenguas de Honduras será presentado el próximo miércoles en Casa de América, en Madrid, informó hoy el director del Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET), Álvaro Ortega.
El evento correrá a cargo del director general de la Casa América, Tomás Poveda, con la participación del embajador de Honduras en España, Norman García, y el exembajador español en Tegucigalpa Luis Belzuz de los Ríos, indicó Ortega a Acan-Efe.

También participará el jefe de Departamento de Cooperación y Promoción Cultural de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Guillermo Escribano.
Ortega recordó que el diccionario es el fruto de cuatro años de trabajo de la Academia Hondureña de la Lengua, acompañados por el CCET y la AECID, y ha contado con un equipo amplio de lingüistas coordinados por el escritor hondureño Víctor Manuel Ramos

Todos ellos han hecho posible un diccionario básico escolar, con 5.000 registros y su correspondiente traducción a las siete lenguas autóctonas de Honduras: chortí, garífuna, misquita, pech, tawahka, tolupán y la variante del inglés de la población isleña, en el departamento de Islas de la Bahía, en el Caribe hondureño.
El proyecto preveía tanto el registro y documentación de la diversidad lingüística de Honduras como la divulgación de su riqueza, por lo que tras la presentación de la publicación en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, se ha procedido a una mayor promoción de la obra, indicó Ortega.

Añadió que el diccionario primero se divulgó en el sistema educativo hondureño, especialmente en el ámbito de la educación bilingüe intercultural, y luego en otros espacios con proyección nacional e internacional.
La obra también ha sido incorporada a la Biblioteca Virtual de las Letras Hondureñas, y en octubre de 2013 se difundió en Panamá durante el VI Congreso Internacional de la Lengua Española.

Entre el 12 de noviembre de 2013 y el 6 de enero de 2014, formó parte del la muestra bibliográfica de la exposición “cooperaciónESdesarrollo”, organizada en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid, por la AECID, como parte de la celebración de los 25 años de la Cooperación Española.
Después de ser presentado en Casa de América, se oficializará el próximo día 12 en el CCET un portal web especializado para facilitar la consulta del diccionario desde cualquier lugar del mundo, señaló Ortega.

Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail..puedes usar los botones de abajo para compartir en las redes sociales

domingo, 2 de febrero de 2014

Sobre la obra del escritor Ramon Amaya Amador

Por : Jorge Ordaz
El azar ha hecho que cayera en mis manos un libro de un autor del cual no sabía nada. Ramón Amaya Amador es uno de los escritores más importantes que ha dado Honduras; sin embargo, pocos, a este lado del charco, conocen su existencia. Nacido en Olanchito, en su juventud trabajó en los campos bananeros de la Standard Fruit Company.
Se dedicó más tarde al periodismo, siendo redactor y colaborador de varios diarios y revistas. Por sus ideas socialistas fue perseguido en su país y tuvo que exiliarse varias veces, muriendo en Bratislava, actual Eslovaquia, en 1966. Sus novelas -entre ellas Prisión verde (1945), Constructores (1958) o Biografía de un machete (1959)-, son de un profundo contenido humano y social, y muchas de ellas fueron prohibidas y quemadas por parte de las autoridades de turno.

Cipotes (ojo: en Honduras significa "chiquillos") fue escrita a principios de los años sesenta del pasado siglo, y publicada póstumamente eh 1983. Al igual que sus otras novelas, sigue a rajatabla los cánones del realismo social. Narra las penurias de dos niños huérfanos que, "a la zumba marumba"  tratan de salir adelante como bien pueden: Folofo, de diez años, lustrabotas en el Parque Central de Tegucigalpa, y su hermana Catica, de trece, vendedora de tortillas en el mercado.

Con gran sensibilidad Amaya Amador nos muestra el día a día de estos pobres niños, representativos de otros muchos que en aquellos días llenaban los barrios marginales de la capital hondureña, enfrentados a los golpes de la vida, obligados a madurar de forma prematura, sin acceso a la educación, acosados por un mundo oscuro y hostil, en el que acechan el estupro y la pederastia.

 La prosa eficaz, coloquial, sin florituras, de Amaya Amador sirve perfectamente a este objetivo de denuncia de una situación social que, por desgracia, no ha sido aún erradicada del todo.

Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail..puedes usar los botones de abajo para compartir en las redes sociales
Related Posts with Thumbnails
 
Usamos cookies Google y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. OK Más información