Estas en: Inicio > Costumbrismo > El azul de Olanchito, Honduras
domingo, 9 de octubre de 2011
El azul de Olanchito, Honduras
Fuente: allfashionallowed.blogspot.com
Escribí una historia narrada por mi abuela para una clase de la carrera. Es cortita y simple, pero me gusta porque me la contó ella.
Cuando era chica y vivía en mi pueblo, Olanchito, allá en una de los cerros más altos de Honduras, había una leyenda que todos conocían.
Existe una planta, llamada Ruda, sus flores son pequeñas, como del tamaño de una uva, y amarillas como el sol. El pueblo dice que esa planta es mágica, incluso algunos dicen que lo han comprobado. A las 12 del día y a las 12 de la noche en Viernes Santo, cada año brota una flor azul; poca gente ha visto su tono azul como el cielo, porque solo sale unos segundos y después desaparece. Dicen que si la ves debes arrancarla, antes de que venga el Diablo y la haga desaparecer. Si lo consigues, guárdala como un gran tesoro, porque te traerá una suerte envidiable durante toda tu vida mientras la conserves.
Aunque suene simple esa era la historia más conocida en mi pueblo. Durante toda mi infancia nunca me tocó ver la flor azul. Conocí a una señora que decía haberla visto en una ocasión, pero no tuvo el tiempo suficiente para tomarla, quizás si la hubiera conseguido le hubiera ido muy bien en la vida. En fin, es una leyenda. No sé si sea cierta o mentira, pero eso se decía y creía en Olanchito, Honduras.
Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail..puedes usar los botones de abajo para compartir en las redes sociales
Escribí una historia narrada por mi abuela para una clase de la carrera. Es cortita y simple, pero me gusta porque me la contó ella.
Cuando era chica y vivía en mi pueblo, Olanchito, allá en una de los cerros más altos de Honduras, había una leyenda que todos conocían.
Existe una planta, llamada Ruda, sus flores son pequeñas, como del tamaño de una uva, y amarillas como el sol. El pueblo dice que esa planta es mágica, incluso algunos dicen que lo han comprobado. A las 12 del día y a las 12 de la noche en Viernes Santo, cada año brota una flor azul; poca gente ha visto su tono azul como el cielo, porque solo sale unos segundos y después desaparece. Dicen que si la ves debes arrancarla, antes de que venga el Diablo y la haga desaparecer. Si lo consigues, guárdala como un gran tesoro, porque te traerá una suerte envidiable durante toda tu vida mientras la conserves.
Aunque suene simple esa era la historia más conocida en mi pueblo. Durante toda mi infancia nunca me tocó ver la flor azul. Conocí a una señora que decía haberla visto en una ocasión, pero no tuvo el tiempo suficiente para tomarla, quizás si la hubiera conseguido le hubiera ido muy bien en la vida. En fin, es una leyenda. No sé si sea cierta o mentira, pero eso se decía y creía en Olanchito, Honduras.
Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail..puedes usar los botones de abajo para compartir en las redes sociales
Inicio de sesión Seguir el debate
Suscribirse a los comentarios de esta entrada del blog a través de...
Suscríbase a través de correo electrónico
SuscribirseSuscribirse a los comentarios de este blog a través de...
Suscríbase a través de correo electrónico
SuscribirseComentarios

Publicar un comentario nuevo
Comenta como "invitado", o inicia sesión:
Volver atrás
Connected as (Logout)
No se muestra públicamente.
Connected as (Logout)
No se muestra públicamente.
Escribiendo de forma anónima.
Comenta con tu cuenta de FACEBOOK dar click en Facebook connect e introduce tu nombre de usuario y password,luego pon tu comentario en el cuadro,luego dar click en enviar. Luego puedes sali dando click en Logout...pronto moderaré tu comentario para que aparezca en la pagina....gracias por tu comentario
Comments by IntenseDebate
Responder como invitado, o inicio de sesión:
Volver atrás
Conectado como (Cerrar sesión)
No se muestra públicamente.
Conectado como (Cerrar sesión)
No se muestra públicamente.
Escribiendo de forma anónima.
El azul de Olanchito, Honduras
2011-10-09T10:29:00-06:00
Unknown
Costumbrismo|